Inscribirse Descargar
  • Tiếng Việt
  • English
  • Español
  • Bahasa Indonesia
  • ¿Estás usando un proxy para trabajar, navegar por la web o realizar campañas de marketing? ¿Te preocupa si el proxy funciona correctamente? ¿O si un firewall está bloqueando sin querer tus conexiones importantes? Un proxy defectuoso o un firewall mal configurado pueden filtrar información personal, hacer que bloqueen tus cuentas y paralizar tu trabajo. No dejes que pequeños problemas técnicos se interpongan en tu camino. Este artículo te guiará sobre cómo verificar tu proxy y firewall. De forma rápida. Precisa. Y extremadamente sencilla.

    ¿Por qué verificar el proxy y el firewall?

    Verificar no es una tarea superflua. Es un paso necesario para garantizar que todas tus actividades en línea se desarrollen sin problemas. Aquí están las razones principales:

    • Seguridad de la información: Un proxy «sucio» o con fugas (leaking) puede revelar tu dirección IP real. Esto es extremadamente peligroso. Los actores maliciosos pueden aprovecharlo para atacar y robar datos. La verificación garantiza que el proxy oculte tu identidad de forma segura.
    • Garantizar el rendimiento: Un proxy lento o inestable reducirá la velocidad de tu conexión. Tu trabajo se verá afectado, especialmente al realizar tareas que requieren estabilidad, como el cuidado de cuentas, el farmeo en juegos o el streaming.
    • Superar barreras geográficas: Usas un proxy para acceder a contenido bloqueado en tu país. Pero si el proxy no funciona correctamente, seguirás bloqueado. La verificación ayuda a confirmar que el proxy realmente está «cambiando» tu ubicación geográfica.
    • Evitar bloqueos de cuentas: Las grandes plataformas como Facebook, Google y TikTok son muy sensibles a las IP «sucias» o a las IP compartidas por demasiadas personas. Verificar tu proxy te ayuda a asegurarte de que estás usando una IP «limpia», reduciendo el riesgo de suspensión masiva de cuentas.
    • Solucionar problemas de conexión: ¿Una aplicación, software o un dispositivo en tu sistema de phone farm no puede conectarse a la red? Es muy probable que un firewall lo esté bloqueando. Verificar el firewall es el primer paso para identificar y resolver el problema.
    verificar proxy

    Guía detallada sobre cómo verificar un proxy

    Hay muchas maneras de verificar un proxy. Puedes usar herramientas en línea sencillas o líneas de comando más avanzadas. A continuación se presentan los métodos más populares y eficaces.

    1. Usar herramientas de verificación en línea (La forma más fácil)

    Este método es para todos, incluidos aquellos que no tienen conocimientos técnicos. Solo necesitas visitar un sitio web y te dará toda la información sobre la dirección IP que estás utilizando.

    Pasos a seguir:

    1. Conecta tu computadora o teléfono al proxy que deseas verificar.
    2. Abre un navegador web y visita uno de los siguientes sitios:
      • Whoer.net: Muy detallado, muestra información sobre DNS, nivel de anonimato y si la IP está en una lista negra.
      • WhatIsMyIP.com: Proporciona información básica y rápida sobre la IP, la ubicación y el proveedor de servicios de Internet (ISP).
      • IPinfo.io: Interfaz sencilla, muestra la información geográfica y del proveedor de red de la IP.
    3. Analiza los resultados.

    Información a la que prestar atención:

    • Dirección IP: ¿Es esta la dirección IP del proxy que estás usando? Si coincide con tu IP original, el proxy no está funcionando.
    • Ubicación/País: ¿La ubicación que se muestra es correcta para la ubicación del proxy? (Por ejemplo, si usas un proxy de EE. UU., la ubicación debe ser Estados Unidos).
    • Proveedor (ISP/Hostname): Esta información puede indicarte si se trata de un proxy residencial o un proxy de centro de datos.
    • Fuga de DNS (DNS Leak): Algunos sitios como Whoer.net verificarán si hay fugas de DNS. Si el DNS que se muestra es el de tu ISP original (por ejemplo, FPT, Viettel) en lugar del DNS del proxy, tu proxy tiene una fuga. Esta es una vulnerabilidad de seguridad grave.
    • Nivel de anonimato: El sitio Whoer.net evaluará tu nivel de anonimato. Un buen proxy debería alcanzar el «100%».

    2. Usar la línea de comandos

    Este método es para usuarios con algunos conocimientos técnicos. Proporciona resultados rápidos y se puede integrar en scripts automatizados.

    En Windows:

    1. Abre el Símbolo del sistema (escribe `cmd` en el cuadro de búsqueda del menú Inicio) o PowerShell.
    2. Escribe el siguiente comando y presiona Enter:
      $curl ipinfo.io/ip$
    3. Este comando devolverá únicamente la dirección IP pública que el sistema está utilizando. Compárala con la IP de tu proxy.

    En macOS o Linux:

    1. Abre la Terminal.
    2. Escribe el siguiente comando y presiona Enter:
      $curl ipinfo.io/ip$
    3. Al igual que en Windows, el resultado devuelto es la IP que estás utilizando.

    Guía detallada sobre cómo verificar un firewall

    Un firewall es un escudo que protege tu red. Pero a veces, este mismo escudo bloquea conexiones legítimas. La verificación te ayuda a determinar si un puerto específico está abierto o bloqueado.

    1. Verificar puertos abiertos con herramientas en línea

    Esta es la forma más sencilla de verificar si un puerto de tu router está abierto a Internet. Esto es muy importante cuando necesitas acceder a un sistema de phone farm o a una cámara remota.

    Pasos a seguir:

    1. Visita uno de los siguientes sitios web:
    2. El sitio web completará automáticamente tu dirección IP pública.
    3. Introduce el número de puerto que deseas verificar en el cuadro «Port Number».
    4. Presiona el botón «Check».

    Analiza los resultados:

    • Success/Open: ¡Felicidades! El puerto está abierto y se puede acceder a él desde Internet.
    • Error/Closed: El puerto está cerrado. La causa podría ser el firewall de tu computadora, el firewall de tu router o que tu proveedor de servicios de Internet (ISP) lo esté bloqueando.

    2. Usar el comando Telnet (Método profundo y preciso)

    Telnet es una herramienta disponible (o que se puede instalar) en la mayoría de los sistemas operativos. Permite verificar la conexión a una dirección IP y puerto específicos con extrema precisión.

    En Windows:

    Es posible que primero debas habilitar el Cliente Telnet. Ve a Panel de control > Programas > Activar o desactivar las características de Windows, luego marca la casilla «Cliente Telnet» y haz clic en Aceptar.

    1. Abre el Símbolo del sistema.
    2. Escribe el comando con la siguiente sintaxis:
      $telnet [dirección IP o nombre de dominio] [número de puerto]$
    3. Ejemplo: Para verificar si tu máquina puede conectarse a Google a través del puerto 443 (el puerto HTTPS), escribe:
      $telnet google.com 443$

    Analiza los resultados:

    • Si la pantalla se vuelve negra con un cursor parpadeante, significa que la conexión fue exitosa, el puerto está abierto.
    • Si recibes un mensaje «Connecting To [domain]…Could not open connection to the host, on port [port number]: Connect failed», significa que la conexión falló, el puerto está bloqueado.

    La importancia de la verificación para Phone Farms y MMO

    Para aquellos involucrados en MMO, Marketing Digital o que operan negocios utilizando sistemas de box phone farm, verificar los proxies y firewalls no es solo una habilidad, sino un requisito obligatorio.

    • Para los Proxies: Cada teléfono en tu granja necesita una dirección IP separada a través de un proxy. Un proxy de baja calidad, con fugas de DNS o en una lista negra, hará que tus series de cuentas de Facebook, TikTok e Instagram sean «marcadas» y bloqueadas de inmediato. Las verificaciones periódicas garantizan que tu conjunto de cuentas permanezca seguro.
    • Para los Firewalls: El software de control de la phone farm necesita una conexión estable con todos los teléfonos de la caja. Si el firewall del PC o del router de la red bloquea estos puertos de conexión, no podrás controlar ni automatizar tareas. Tu sistema se volverá inútil.

    La verificación manual es buena, pero consume mucho tiempo y no se puede hacer continuamente. Es por eso que un sistema profesional, construido y optimizado desde el principio, es una opción más inteligente.

    Conclusión: De las verificaciones manuales a las soluciones profesionales automatizadas

    Verificar proxies y firewalls es una habilidad fundamental que te ayuda a garantizar la seguridad y el rendimiento en el entorno digital. Los métodos que hemos presentado anteriormente pueden ayudarte a diagnosticar rápidamente problemas básicos por tu cuenta.

    Sin embargo, en un mundo donde el tiempo es oro y el rendimiento es el rey, especialmente para aquellos en MMO y negocios, tener que verificar y solucionar problemas manualmente constantemente es un desperdicio de recursos. Necesitas una solución integral, estable y automatizada.

    En GenFarmer, no solo proporcionamos herramientas; ofrecemos un ecosistema completo:

    • Router Proxy especializado: Proporciona direcciones IP limpias y estables, preconfiguradas para funcionar de manera óptima con los sistemas de phone farm, eliminando las preocupaciones sobre proxies «sucios» o con fugas.
    • Hardware Box Phone Farm: Diseñado para una compatibilidad perfecta, minimizando los problemas de conflicto de conexión causados por los firewalls.
    • Servicio de alquiler de Cloud Phone: Una solución para aquellos que quieren empezar de inmediato sin preocuparse por la configuración del hardware, los proxies o los firewalls. Nos hemos encargado de todo.
    • Paquetes de soluciones de automatización: Desde GenFarmer Trust para el cuidado de cuentas de Facebook, hasta GenFarmer TikTok Boost, todos están diseñados para operar en un entorno de red seguro y eficiente que proporcionamos.

    No dejes que los problemas técnicos te detengan. Deja que GenFarmer sea tu socio tecnológico, ayudándote a automatizar, optimizar e innovar en tu campo. ¡Descubre nuestras soluciones hoy mismo!


    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    0
    YOUR CART
    • No products in the cart.